Nos comunican desde los premios espiral que pasamos a ser segundos en la categoria de Blog colectivos. Nuestro premio por tanto en una peonza plateada.
Hoy nos han avisado de que se suspendía el desfile de cruces que organiza el Ayuntamiento de Gines, ya que parece que esta tarde va a llover. Se realizará el próximo miércoles día 4. Ya confirmaremos la fecha. Por el momento nos conformaremos con ver los preparativos por parte de los niños y niñas de cinco años de la Cruz.
Mañana los alumnos y alumnas del colegio Abgena vamos a salir con un paso de Cruz de Mayo para hacer el desfile que organiza el Ayuntamiento de Ginés. Aquí ponemos un enlace para que los costaleros y costaleras se hagan su costal.
Estamos trabajando en el aula como motivar al alumnado con la lectura, aqui tenemos una presentación realizada por Ana Mª Molero Alba. En esta presentación podemos ver algunas estrategias interesantes.
Hoy viernes nos han acompañado en el cole la madre de Juan y su madrina Amalia. Amalia nos ha contado el cuento de la casita de chocolate. Ha utilizado imágenes y todos hemos estado muy atentos. Nos ha traido una tarta con forma de casita que había hecho con galletas, chocolate y chucherias. Al terminar el cuento nos hemos comido la tarta y estaba muy buena.
El noveno Festival de Islantilla-Cine y Televisión se celebra del 24 al 31 de mayo en los municipios de Lepe e Isla Cristina ( Huelva). Las mejores series de telavisión y tv movies se darán cita en un entorno único, convirtiendo este enclave en el centro de la producción de ficción televisiva nacional, y en punto de encuentro de profesionales y de los rostros más populares de la pequeña pantalla. www.islantilla.es/festival www.andaluciafilm.com
Para aprendernos una canción y bailar en la clase, aqui tenemos la canción de los Lunis "toma mi mano"
La letra de la cnción es: Dame tu mano, toma mi mano, bailemos todos juntos este verano arriba los brazos juntemos las manos y dibujemos juntos un gran corazón.
Las vacaciones ya estan aqui, empieza la diversión, en bicicleta yo te iré a buscar para todo el día jugar
Yo ire donde tu estes, yo voy donde tu vas, ohhhhh, ohhhh
Yo solo quiero estar contigo y nada más ohhhh, ohhhh
Dame tu mano, toma mi mano, bailemos todos juntos este verano arriba los brazos juntemos las manos y dibujemos juntos un gran corazón.
Y sentiras que hace tic- tac tu corazón
Este verano voy a disfrutar, nuevos amigos voy a descubrir
Si a los lunnis te quieres unir, mas amigos vas a encontrar
Yo ire donde tu estes, yo voy donde tu vas, ohhhhh, ohhhh
Yo solo quiero estar contigo y nada más ohhhh, ohhhh
Dame tu mano, toma mi mano, bailemos todos juntos este verano arriba los brazos juntemos las manos y dibujemos juntos un gran corazón.
Y sentiras que hace tic- tac tu corazon
Si eres un genio con tu ordenador, si eres el rey del ping-pong, si solo quieres cantar y bailar o le das bien al balón
Yo iré donde tu estes, yo voy donde tu vas, ohhhhh, ohhhh
Que solo no quiero estar ohhhh, ohhhh
Dame tu mano, toma mi mano, bailemos todos juntos este verano arriba los brazos juntemos las manos y dibujemos un gran corazón.
Yo iré donde tu estes, yo voy donde tu vas, ohhhhh, ohhhh
Que solo no quiero estar ohhhh, ohhhh
Dame tu mano toma mi mano, bailemos todos juntos este verano arriba los brazos juntemos las manos y dibujemos un gran corazooooon.
Ayer fuimos el alumnado de la EEI Abgena a visitar el CEIP Ángel Campano que es el cole donde nuestros niños y niñas están adscritos y cursan primaria.
Llegamos al colegio a las 10 de la mañana allí nos recibierón la Jefa de Estudios y el Director. Primero vimos una presentación de diapositivas explicando como es el cole. Este montaje lo habían hecho el alumnado del primer ciclo.
Luegos vimos el gran patio y el cole. Visitamos la clase de los mayores: de sesto y de los de primero. En el cole vimos a la seño de religión Carmen. Vimos a los hermanos de varios alumnos de la clase y nos dió mucha alegría. Volvimos a la clase del aula matinal y allí nos contarón un cuento un grupo de mayores de 6ª y 5º. También nos contarón un cuento un grupo de 4º.
A los niños/as del CEIP La Higuerita, cuando venimos del recreo , nos encanta relajarnos y escuchar de fondo a Vivaldi o a Mozart.Hoy nos ha traido una niña, muchas cositas de su vida.
Hoy celebramos el día de Internet. Cada vez es más importante el uso en nuestros Centros, podemos ver el ejemplo de nuestro blog que sirve para comunicanos familias, otros Centros, otros maestros...
Pero no todos los Centros poseen medios para trabajar las tecnologías en sus aulas. Nuestro Centro EEI Abgena, sólo tiene dos aulas conectadas a Internet , sus ordenadores son muy lentos, pues son antiguos, los que ya no quiere nadie ,y nos han donado , pero que nosotras aprovechamos pues más vale eso que nada.
Desde aquí y aprovechando que Nuestro Blog tiene más visitas desde que se le ha concedido El Premio Espiral, pediría a la Administración que no olvide a las escuelas infantiles, ni a las aulas de infantil ya que su alumnado y sus maestros y maestras somos capaces de sacarle partido a las TIC y mejorar nuestra práctica docente.
Resumiendo lo que pido es una mayor dotación en recursos TIC a la Administración par la Etapa de Infantil.
El próximo Lunes vamos a visitar el Colegio Ángel Campano de Ginés Allí nos enseñarán el Centro, sobre todo nos gustará ver las aulas en las que vamos a estar en Primero. Nos van a invitar a desayunar y nuestro cole llevará batidos. Y también haremos el recreo, para conocer bien el patio. Nos gustará mucho ver a los compañeros de primero y segundo, porque ellos antes han estado en nuestra EEI Abgena y nos gustará verlos de nuevo.
Cómo ser docente y no morir en el intento Técnicas de concentración y relajación en el aula
Eugènia de Pagès Bergés 1, Alba Reñé Teulé.
La inquietud y la crisis actuales que supone el malestar que hay en las aulas; en particular, la falta de atención y concentración del alumnado, acaba traduciéndose en un comportamiento poco adecuado en clase y en malos resultados académicos, aumenta el desgaste físico y psicológico del profesorado y puede llegar a comportar problemas de salud que a veces acaban en bajas laborales. Con la finalidad de combatir la cultura del estrés y sustituirla por la del bienestar, los autores proponen una serie de técnicas como la respiración consciente, la relajación, la visualización y la conciencia corporal. Su aplicación reduce el grado de estrés y permite trabajar más tranquilamente, incidiendo de forma positiva en el alumnado. Temas centrales - índice El estrés: de herramienta de supervivencia a arma de destrucción masiva ● ¿Por qué los docentes estamos tan estresados? ● Características del alumnado actual ● Cerebro y aprendizaje ● La docencia, una labor repleta de emociones ● Técnicas de gestión del estrés y de autorregulación emocional ● Técnicas de concentración y relajación en el aula ● Epílogo: cómo disfrutar del trabajo, hacerlo bien y no morir en el intento ● Referencias bibliográficas ● Bibliografía recomendada.
Hola amig@s, ¿Museas con nosotros? Os invitamos a participar en las actividades que la Consejería de Cultura ha organizado para celebrar el Día Internacional del Museo, que en esta ocasión se celebrará los días 17 y 18 de mayo. En el MUSEO DE HUELVA las actividades son muchas y diversificadas: Día 17 de mayo: EL HORARIO DEL MUSEO SE AMPLIA HASTA LAS 23:00 H (11 de la noche). - "COQUETAS Y ELEGANTES" 18:00 h, 19:00 h y 20:00 h (6, 7 y 8 de la tarde). Visita guiada teatralizada a la exposición LA MODA EN EL SIGLO XIX. -"PROTAGONISTAS" de 20:00 h - 23:00 (de 8 de la tarde hasta las 11 de la noche). Se trata de una selección de obras preparadas para su especial visualización, ambientadas con música e iluminación especial. - "MUSICA DEL MUNDO" 21:30 h (9½ de la tarde). Concierto del cuarteto ACUATTRO. - "ESPECTÁCULO DE LUCES Y SOMBRAS". Al oscurecer, la fachada del museo se convertirá en un escenario muy especial. Día 18 de mayo: DÍA INTERNACIONAL DEL MUSEO - "PROTAGONISTAS" Selección de obras preparadas para su especialvisualización, ambientadas con música e iluminación especial.- ENTREGA DE PREMIOS DEL 1er CONCURSO DE PINTURA DEL MUSEO DE HUELVA, a las11 h. - "MUSEO CON FUSIÓN", 11:00 h, 12:00 h y 13:00 h. Visita dinamizada a las obras seleccionadas como protagonistas del Día Internacional del Museo. -"MUSICA DEL MUNDO" 12:00 H. Concierto del cuarteto ACUATTRO. VEN AL MUSEO
Hoy hemos visitado el parque de nuestra localidad. El Ayuntamiento de Gines ha instalado el Aula de la Naturaleza.
En primer lugar hemos visto una presentación sobre los animales y plantas que vamos a ver. Luego nos sentamos y realizamos unas actividades en un librito que nos dieron.
Con los prismáticos hemos visto de lejos los patos y poco a poco Paco les ha ido echando comida hasta acercarse a nosotros, que también les hemos dado de comer.
Luego hemos dado un paseo viendo los árboles, arbustos, los patos, gorriones, cigüeñas...
Finalizamos nuestra visita con un cuentacuentos. Nos hizo pasar un rato muy divertido: Saludamos a los animales y plantas del parque, pues cuando lo hacemos así , ellos también rien y nos devuelven los saludos; contó un cuento que quería dar un mensaje :que no hay que matar a ningún animal, nos enseñó un conjuro:
Vivir, amar, compartir, jugar a la naturaleza y al parque vamos a cuidar Muak...(Beso).
También realizamos un juego en el que teníamos que adivinar el animal por un gesto o un sonido y fue muy divertido Y terminó contando un cuento: EL RATÓN QUE COMÍA PLÁTANOS de Keith Faulkner de la editorial Timun Mas .El protagonista es un Ratón al que le encantan los plátanos, ¡aunque no le preocupa nada dónde tira las pieles! y, por su culpa, el Elefante, el Rinoceronte, el León y la Jirafa no tardan en descubrir ¡lo resbaladizas y peligrosas que pueden ser esas pieles! El libro tiene un bonito colorido, con sus grandes y alegres ilustraciones que se despliegan y su sorprendente final.
Nos despedimos del cuentacuentos y de los monitores y nos regalaron un lápiz, el libro del parque y un dominó para aprender a cuidar el Medio Ambiente.
Hoy hemos ido de excursión con los niños de Primaria al Castillo de las Guardas en Sevilla, ha sido aunque un viaje largo, ha merecido la pena porque hemos podido ver muchos animales: adax, osos pardos, avestruz, dromedario, cebra...todos estos animales lo hemos visto muy cerca montados en un tren, después hemos visto varios espectáculos: el león marino de la patagonia, exhibición de aves rapaces, fort west barranco...y nos hemos hecho muchas fotos, ha sido un día inovidable para todos/as. A continuación os dejo la página web por si queréis echarle un vistazo: http://www.lareservadelcastillodelasguardas.es/
ESTA PRESENTACIÓN TAMBIÉN NOS HABLA SOBRE EL TEMA:
UN CUENTO SOBRE IMANES.
Buscando en Internet hemos encontrado un cuento sobre los imanes Lo leeremos en clase y comentaremos lo que quiere decir. El cuento está escrito por Oscar Wilde. Tras la narración del cuento haremos preguntas de compresión e iremos comentando lo que quiere decir. Haremos un dibujo sobre el cuento, donde escribiremos el título y el nombre del au-tor. Este dibujo lo incorporamos a nuestro dossier sobre los imanes.
El imán
Había una vez un imán y en el vecindario vivían unas limaduras de acero. Un día, a dos limaduras se les ocurrió bruscamente visitar al imán y empezaron a hablar de lo agradable que sería esta visita. Otras limaduras cercanas sorprendieron la conversación y las embargó el mismo deseo. Se agregaron otras y al fin todas las limaduras empezaron a discutir el asunto y gradualmente el vago deseo se transformó en impulso. ¿Por qué no ir hoy?, dijeron algunas, pero otras opinaron que sería mejor esperar hasta el día siguiente. Mientras tanto, sin advertirlo, habían ido acercándose al imán, que estaba muy tranquilo, como si no se diera cuenta de nada. Así prosiguieron discutiendo, siempre acercándose al imán, y cuanto más hablaban, más fuerte era el impulso, hasta que las más impacientes declararon que irían ese mismo día, hicieran lo que hicieran las otras. Se oyó decir a algunas que su deber era visitar al imán y que hacía ya tiempo que le debían esa visita. Mientras hablaban, seguían inconscientemente acercándose. Al fin prevalecieron las impacientes, y en un impulso irresistible la comunidad entera gritó: -Inútil esperar. Iremos hoy. Iremos ahora. Iremos en el acto. La masa unánime se precipitó y quedó pegada al imán por todos lados. El imán sonrió, porque las limaduras de acero estaban convencidas de que su visita era voluntaria. FIN
Hoy ha llevado Natalia su mascota al cole, se trata de una tortuga llamada Manolita, nos hemos divertido con ella y hemos sabido muchas cositas de su vida, cómo es, qué come, donde vive...después de ver algunas de sus características le hemos hecho una visita para que también lo vean los niños/as de 3 y 4 años de nuestro cole: La Higuerita, ya nuestra tortuga Manolita forma parte de nuestro aula y de nuestra vida.
El próximo día 15 vamos a visitar el parque de Gines. Vamos a ver las plantas y los animales que hay. La visita es por mediación del Ayuntamiento de Gines y el Proyecto Intercentro de nuestra localidad de Escuelas Espacios de Paz. Ya os contaremos
Durante la Asamblea hoy hemos leído las nuevas entradas al Blog y me han pedido que querían ver al "Hombre de los colores". Por fin he descubierto que lo que querían ver era un correo electrónico que nos envió Josefina la mamá de Lydia. Para que lo puedan ver en caso lo voy a añadir a esta entrada. DISFRUTARLO. Os doy las gracias ha todos los que participaís enviandonos los correos. Los niños y las niñas los reciben con entusiasmo.
Hoy día 12 celebramos el día escolar de las matemáticas. Con ese motivo durante toda la semana y cada día vamos a realizar una actividad de mateméticas divertida en la clase.
El enigma del día 12 para trabajar en casa con la familia es:
· Cuatro balones de fútbol y tres pelotas de tenis cuestan 156 euros. · Tres balones de fútbol y cuatro pelotas de tenis cuestan 152 euros. ¿Cuánto cuesta una pelota de tenis? ¿Cuánto cuesta un balón? Nota: Este enigma sólo se puede resolver con los instrumentos conocidos en Educación Primaria.
Él día 5 de Junio día del medio Ambiente vamos a realizar una vista a la Estación de Ecología Acuática "Principe Alberto I de Mónaco" .
Conserva el Acuario de 400 m³ que instaló el Principado de Mónaco para la Expo’92, actualmente convertido en un acuario de agua dulce que muestra la flora y fauna del río Guadalquivir, el cual como sabeís estamos estudiando. LOS CONTENIDOS que vamos a tratar en esta visita son: Los ecosistemas de agua dulce y su funcionamiento El Río Guadalquivir y especies significativas. Sus modificaciones a lo largo del tiempo. Conservación de ecosistemas acuáticos. La visita comienza con una proyección seguida de explicaciones sobre paneles y maquetas y finalizando con la visita al Acuario. Este curso, como novedad, la visita se complementa con la realización de unas fichas para afianzar los contenidos aprendidos, no sabemos si infantil también las realiza.
¿ NOS ANIMAMOS A PARTICIPAR? Ya tenemos Cruz de Mayo, ahora nos hacen falta participantes ¿Quién se ánima a participar en el concurso convocado por el Ayuntamiento de Gines?
Concurso infantil de Cruces de Mayo en GinesMartes 15 de abril de 2008 La delegación de Cultura del Ayuntamiento de Gines ha convocado, con la colaboración del Grupo Joven de la Hermandad del Rosario y Santa Rosalía, un Concurso Infantil de Cruces de Mayo, que se celebrará el próximo 29 de mayo a las 19.00 horas. El certamen tendrá lugar en el Paseo Juan de Dios Soto, que se convertirá para la ocasión en una Carrera Oficial por la que deberán pasar todos los participantes al son de varias marchas procesionales, realizando después Estación de Penitencia en la Plaza de Santa Rosalía. El primer grupo clasificado será premiado con un llamador de plata, además de obsequios para todos los integrantes del grupo y la publicación de la fotografía del paso ganador en el cartel anunciador del año siguiente. El segundo premio está dotado con un llamador de bronce y obsequios para los componentes del grupo, mientras que para el tercer premio se ha reservado un lote de libros sobre Semana Santa. El objetivo fundamental del concurso es la recuperación de las tradicionales Cruces de Mayo mediante la elaboración de pasos de carácter tradicional. Inscripciones abiertas Los grupos infantiles interesados en participar podrán inscribirse hasta el día 16 de mayo en la Biblioteca Municipal (calle Pío XII, 12), en horario de 10.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.30 horas. Todos los participantes inscritos recibirán un diploma como recuerdo de su participación.
CONCURSO INFANTIL DE CRUCES DE MAYO DE GINESDía: jueves 29 de mayo.Lugar: Paseo Juan de Dios Soto y Plaza de Santa Rosalía.Hora: 19.00 horas.
EL LIBRO PREFERIDO DE NUESTRA CLASE DE 5 AÑOS EN EL COLEGIO ABGENA ES :
MONSTRUOS DIVERTIDOS DE LA EDITORIAL SM. SU AUTOR ES STEER DUGALD
Con este libro de rimas, estamos aprendiendo que no hay que tener miedo a los monstruos. En cada página se incluyen ilustraciones sorpresa con las que nos divertimos mucho.
Venezuela es un país que está situado al Norte de Suramérica. De alli procede nuestro nuevo compañero de aula Michael y su familia.
El Jueves vino su mamá Mª de los Ángeles a la clase y nos contó algunas costumbres de su país.
Primero nos hablo de los platos más representativos de su cocina : El Pabellón Criollo, que es el almuerzo típico de su país con arroz, alubias negras , carne picada y plátanos; La Arepa, que es lo que trae Michael para desayunar en la clase; El pan de jamón;La Hallaca, La Cachapa, Las Empanadas de Harina de Maíz, El Asado Negro, El Cazabe, El Hervido de Gallina, de Carne o de Pescado, entre los más reconocidos, En cuanto a los postres están: El Majarete, El tequiche y Los dulces a base de papelón. Los dulces caseros ;La Torta bejarana, La Torta de Jojoto, de Pan, de Plátano, así como flanes y quesillos de piña, guayaba, naranja y coco. Otra variedad de dulces reconocidos son los Dulces en Almíbar, de infinita variedad, que van desde el Dulce de Lechosa con astillas de canela hasta el de Mamey, pasando por Guayaba, parchita, naranja, coco rallado... Otro de los postres que no podemos dejar de mencionar son los Buñuelos, esas suaves bolitas de Yuca sancochada que se fríen en aceite calentísimo, dejando una capa crujiente y dorada que esconde la mas suave mezcla de sabor, se bañan con papelón, canela, clavos y especias.
También nos habló sobre los juegos de su país y la música típica: la gaita, la cumbia y parranda.Aquí tenemos una muestra de la música llanera: los instrumentos que utilizan son el arpa, marácas y el cuatro.Los bailes son muy vistosos y aqui podemos observar su traje típico.
Aquí escribimos un agüinaldo típico venezolano:
Si la Virgen fuera Andina
y San José de los llanos
El Niño Jesús sería
Un Niño venezolano (bis)
Sería un niño de alpargatas
y liquiliqui planchao
un sombrero de cogoyo
y el calzón arremangao.
Tendría los ojos negritos
quien sabe si aguarapaos
y la cara tostadita
del sol de por estos lados
Por cuna tendría un chinchorrochiquito
y muy bien tejido
y la Virgen mecería
al Niño Jesús dormido.
Como podemos leer, utilizan vocablos diferentes a los nuestros.
Mañana viernes vamos a celebrar la romería del Rocío en nuestro cole. Otros años hemos celebrado la feria, pero este años tuvimos que suspenderlo por mal tiempo.
La actividad consiste en adornar el cole y celebrar una pequeña comida en el patio junto a toda la comunidad educativa. Las familias asisten y traen tapitas y refrescos.Ponemos música y todos y todas a bailar.
Hoy cuando he llegado a clase, me han dicho los niños/as que nuestro amigo fantasmín Bartolo ha venido, yo me quede sorprendida, y les dije a los niños/as que yo tenía libre, porque hoy toca inglés, y yo no lo había visto, ante la expectación, el protagonista abrió el baúl y había una carta donde nos decia que le había encantado los cuentos y que él quería otro pero ahora de animales, nos regaló una lámina con animales domésticos y animales salvajes, y varios cuentos, que guay...por lo tanto nos pusimos a inventarnos un cuento...Nosotros le hemos regalado un dibujo.
DIBUJO FANTASMA Necesitas: - Una hoja blanca - Una vela blanca - Témperas o acuarelas Dibuja con la vela sobre la hoja blanca. Disuelve la témpera con agua hasta que quede bien líquida. Aplícale color a la hoja de papel y tu dibujo aparecerá como por arte de magia.
Mañana viernes desde la Concejalía de Sanidad y Consumo del Ayuntamiento de Isla Cristina se realizará la última sesión de las jornadas sobre "Alimentación saludable", el centro " La Higuerita" participará con pinchitos de frutas, para ello se ha pedido la colaboración de tres madres/padres por curso para que nos ayuden a pelar frutas para que tanto los maestros/as, niños/as y familia degusten su sabor, en nuestra clase va a participar la madre de Alberto, de Natalia y Patricia. Ya os contaré como nos ha ido el día.
Para explicar en el aula como es el camino hasta llegar al Rocío y cómo se vive vamos a enlazar con este bonito y emocionante video que ha realizado un rociero de Gines llamado Javier, al que le damos las gracias por compartirlo con todos nosotros.
Hoy sale de Isla Cristina, las carretas para el Rocío, los niños/as de Infantil nos hemos sentado junto a la carretera para ver pasar los caballos, el simpecado y las carretas, allí todos hemos cantado y bailado, y también hemos visto a Jose Alfonso, un niño de nuestra clase, que ya no viene al cole este semana porque se va al Rocío.
El 9 de mayo de 1950, Robert Schuman presentó su propuesta para la creación de una Europa organizada, requisito indispensable para el mantenimiento de relaciones pacíficas.Esta propuesta, conocida como "Declaración Schuman", se considera el germen de la creación de lo que actualmente es la Unión Europea. El 9 de mayo se ha convertido en el símbolo europeo (Día de Europa) que, junto con la bandera, el himno, el lema y la moneda única (el euro) identifican la entidad política de la Unión Europea.. En el Día de Europa se celebran actividades y festejos que acercan a Europa a sus ciudadanos y hermanan a los distintos pueblos de la Unión.
Identidad europea.Europa no es sólo una cuestión de reglamentos técnicos, sino que también comparte bandera, himno, documentos de identificación, el Día de Europa -9 de Mayo-, el deporte, la cultura, etc. todo lo cual acerca a sus ciudadanos, y va creando poco a poco la denominada "Europa de los Ciudadanos".
Hoy ha comenzado el cole un niño nuevo.Su nombre es Michael. Viene de Venezuela junto a sus padres y su hermana. Parece que se adapta bien al grupo. Ha jugado sobre todo con los niños de la clase. Ahora que estamos trabajando el proyecto de otros niños del mundo nos vendrá bien conocer cosas sobre la cultura y costumbres de Venezuela.
Hace poco pude ver en televisión un reportaje muy interesante sobre el río Guadalquivir. He tenido la suerte de encontrarlo en you tube. Lo iremos viendo poco a poco en el aula y también podeís difrutarlo en casa junto a vuestras familias. Podemos descubrir la importancia que tiene el río para la vida de muchas personas.
Encarni, la madre de Alberto, ha venido a contarnos y nos ha representado con marionetas el cuento de Caperucita Roja. También ha participado Alberto, Manuel Montes y Patricia.
Lo hemos pasado muy bien. Aunque conocemos y nos han contado este cuento muchas veces nos gusta volverlo a escuchar
Encarni también nos ha enseñado fotos de cundo Alberto era pequeño y nos ha contado como era.
Pronto Alberto tendrá un hermano o una hermanita. Estamos deseando saberlo.